El mayor estudio europeo sobre consumo moderado de vino, protagonista del fórum internacional “Lifestyle, Diet, Wine and Health”

3 de abril de 2025

UNATI, ensayo liderado por el Dr. Miguel A. Martínez de la Universidad de Navarra, valorará los efectos beneficiosos del consumo del vino en la salud con una participación de 10.000 personas

El Dr. Ramón Estruch, presidente de FIVIN, concluyó que la salud depende de un enfoque integral que combine alimentación, actividad física y factores culturales

La presentación del estudio europeo UNATI, liderado por el Dr. Miguel A. Martínez-González de la Universidad de Navarra, acaparó la atención en la segunda edición del congreso internacional “Lifestyle, Diet, Wine & Health”, celebrado en Roma los días 27 y 28 de marzo de 2025.

Este innovador estudio, financiado por el European Research Council (ERC), es el primero en evaluar, mediante un ensayo clínico aleatorizado y controlado, los efectos del consumo moderado de vino frente a la abstención total dentro del marco de la Dieta Mediterránea. Con la participación de más de 10.000 adultos de entre 50 y 75 años, el estudio busca aportar evidencia científica sobre una de las cuestiones más debatidas en el ámbito de la salud pública.

El ensayo UNATI es el primero en el mundo diseñado para determinar científicamente si la eliminación total del alcohol es realmente más saludable que el consumo moderado de vino dentro de un estilo de vida mediterráneo”, explicó el Dr. Martínez-González.

La presentación de este estudio marca un hito en la investigación europea y refuerza la importancia de la Dieta Mediterránea y el consumo moderado de vino como parte de un estilo de vida saludable y en la prevención de enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes.

Un encuentro de referencia internacional

Tras la celebración de la primera edición en Toledo, esta nueva cita de la comunidad científica ha vuelto a poner de relevancia la importante investigación que se está desarrollando por universidades y centros de todo el mundo.

En la cita de este año, además del proyecto UNATI, se contó con ponencias de primer nivel como la del profesor Luc Djoussé, de Harvard Medical School, que incidió en la importancia de los factores modificables del estilo de vida en la prevención de enfermedades como la hipertensión, la dislipidemia o la diabetes tipo 2. Por su parte, la Dra. Iris Shai, de la Universidad Ben-Gurion del Negev (Israel), compartió los resultados de sus investigaciones sobre su versión Green Dieta Mediterránea con ensayos clínicos que muestran beneficios sobre la salud atribuyendo un papel relevante a los polifenoles presentes en el vino tinto.

El congreso “Lifestyle, Diet, Wine & Health” ha sido organizado por el Wine Information Council y el Instituto per la Ricerca su Vino y Alimentazione e Salute (IRVAS). La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición – FIVIN- ha sido partner oficial de esta segunda edición, consolidando su compromiso con la investigación científica y la divulgación rigurosa sobre los posibles efectos del vino en la salud. Su presidente, el Dr. Ramón Estruch, fue el encargado de presentar las conclusiones del encuentro, destacando que la salud no depende de un único alimento o nutriente, sino de un enfoque integral basado en elecciones dietéticas conscientes, actividad física y factores culturales.