
Verano, vino y ciencia: FIVIN recuerda la importancia de un consumo moderado
16 de julio de 2025
Con la llegada del verano, se multiplican las ocasiones para disfrutar de la gastronomía, los encuentros y los paisajes. FIVIN, la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición, explica que el consumo moderado de vino, cuando forma parte de un estilo de vida saludable, puede aportar beneficios para la salud y el bienestar general, siempre que se consuma con responsabilidad.
Más allá de su valor cultural y gastronómico, el vino es una bebida rica en polifenoles, compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que han sido ampliamente estudiados por la comunidad científica.
Qué dice la ciencia: consumo moderado de vino, corazón, memoria y piel
Estudios epidemiológicos recientes han señalado que el consumo moderado de vino se asocia con una reducción del riesgo de cardiopatía isquémica, lo que implica un aumento en la longevidad y una reducción de las incidencias cardiovasculares o cerebrovascular.
Esta acción cardioprotectora se debe, en parte, a que el vino favorece el aumento del colesterol HDL —el llamado colesterol “bueno”— que participa activamente en la eliminación del exceso de colesterol en el organismo.
Por otro lado, el resveratrol, uno de los polifenoles más estudiados presentes en el vino tinto, estimula la producción de colágeno y contribuye a la salud cutánea, ayudando a contrarrestar el envejecimiento prematuro provocado por la exposición solar prolongada. En los meses de verano, incorporar una copa de vino tinto en la cena podría convertirse en un pequeño gesto con impacto preventivo frente al fotoenvejecimiento.
Además, la evidencia científica también señala su papel beneficioso del consumo moderado de vino sobre la salud cerebral. Se ha observado que gracias a su alto contenido en polifenoles mejora la función cognitiva y podría reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de alzhéimer, gracias a su acción antiinflamatoria y antioxidante sobre el sistema nervioso.
Moderación y contexto: la clave del estilo de vida mediterráneo
Desde FIVIN se subraya que estos beneficios solo se observan en el marco de un patrón de consumo moderado y regular, es decir, repartido a lo largo de la semana y siempre acompañado de alimentos, como es el que recomienda la Dieta Mediterránea.
Desde la fundación se afirma que “el vino no debe entenderse como un producto aislado, sino como parte de una tradición gastronómica y cultural que prioriza el equilibrio, la socialización y el disfrute”. En este sentido, la ciencia nos ayuda a comprender cómo, con responsabilidad, el vino puede maridar con salud.
Este verano, disfrutar con sentido
FIVIN recuerda que el verano es una época ideal para reconectar con el estilo de vida mediterráneo: platos compartidos, tiempo sin prisa, productos frescos y momentos de encuentro. Y que una copa de vino, tomada con moderación, puede sumar placer, tradición y salud.
Porque tras cada copa de vino hay una historia, un territorio, un paisaje… y también un respaldo científico que, cuando se combina con responsabilidad, permite brindar por mucho más que el momento presente.
En la actualidad existe evidencia científica que demuestra que el vino, consumido con moderación, puede formar parte de un estilo de vida saludable y que su consumo tiene beneficios contrastados para la salud, siempre hablando de adultos sanos. No obstante, desde FIVIN se recuerda el peligro para la salud de un consumo abusivo y sus efectos perjudiciales en la sociedad. En este sentido, la fundación trabaja para poner en valor la importancia de la moderación y la prevención del consumo abusivo. Cualquier estudio sobre vino y salud no sustituye el consejo médico de un profesional.
- A burden of proof study on alcohol consumption and ischemic heart disease. Nature Communications. Nº (2024)15:4082. doi.org/10.1038/s41467-024-47632-7
- Association Between Wine Consumption and Cognitive Decline in Older People: A Systematic Review and Meta-Analysis of Longitudinal Studies Front. Nutr., 12 May 2022 Sec.Nutrition, Psychology and Brain Health. doi.org/10.3389/fnut.2022.863059
- Drink types unmask the health risks associated with alcohol intake – Prospective evidence from the general population. Clin Nutr. 2020 Feb 15. pii: S0261-5614(20)30057-1. doi: 10.1016/j.clnu.2020.02.009.
- The Fluid Aspect of the Mediterranean Diet in the Prevention and Management of Cardiovascular Disease and Diabetes: The Role of Polyphenol Content in Moderate Consumption of Wine and Olive Oil Nutrients. 2019 Nov 19;11(11). pii: E2833. doi: 10.3390/nu11112833. Review.
- Red Wine Consumption and Cardiovascular Health Molecules. 2019 Oct 8;24(19). pii: E3626. doi: 10.3390/molecules24193626.
- Relationship of Wine Consumption with Alzheimer’s Disease. Nutrients. 2020 Jan 13;12(1). pii: E206. doi: 10.3390/nu12010206.
- Resveratrol supplementation improves metabolic control in rats with induced hyperlipidemia and type 2 diabetes. Int J Mol Sci. 2020 Jan 16;21(2). pii: E589. doi: 10.3390/ijms21020589.
- Long-term dietary flavonoid intake and risk of Alzheimer disease and related dementias in the Framingham Offspring Cohort. The American Journal of Clinical Nutrition, nqaa079, doi.org/10.1093/ajcn/nqaa079
- Dietary flavonols and risk of Alzheimer dementia. Neurology. 2020 Jan 29. pii: 10.1212/WNL.0000000000008981. doi: 10.1212/WNL.0000000000008981