Estudios científicos

Effects of a High Fat Meal Associated with Water, Juice, or Champagne Consumption on Endothelial Function and Markers of Oxidative Stress and Inflammation in Young, Healthy Subjects.

Abstract:

Endothelial dysfunction (ED), often linked to hypertriglyceridemia, is an early step of atherosclerosis. We investigated, in a randomized cross-over study, whether high-fat meal (HFM)-induced ED might be reduced by fruit juice or champagne containing polyphenols. Flow-mediated dilatation (FMD) and biological parameters (lipid profile, glycemia, inflammation, and oxidative stress markers) were determined before and two and three hours after the HFM in 17 healthy young subjects (24.6 ± 0.9 years) drinking water, juice, or champagne. Considering the entire group, despite significant hypertriglyceridemia (from 0.77 ± 0.07 to 1.41 ± 0.18 mmol/L, p < 0.001) and a decrease in Low Density Lipoprotein (LDL), the FMD was not impaired. However, the FMD decreased in 10 subjects (from 10.73 ± 0.95 to 8.1 3± 0.86 and 8.07 ± 1.16%; p < 0.05 and p < 0.01; 2 and 3 hours, respectively, after the HFM), without concomitant change in concentration reactive protein or reactive oxygen species, but with an increase in glycemia. In the same subjects, the FMD did not decrease when drinking juice or champagne. In conclusion, HFM can impair the endothelial function in healthy young subjects. Fruit juice, rich in anthocyanins and procyanidins, or champagne, rich in simple phenolic acids, might reduce such alterations, but further studies are needed to determine the underlying mechanisms, likely involving polyphenols.

Comentarios divulgativos:

Este ensayo clínico, en el que participaron 17 jóvenes sanos, evaluó si beber zumo de frutas o champán podía modular los cambios negativos en la función endotelial, los marcadores de estrés oxidativo e inflamación, la glucemia y el perfil lipídico, tras consumir una dieta rica en grasas, hasta tres horas después de la ingesta.

En este estudio cruzado, todos los participantes tomaron el menú rico en grasas acompañado por agua, zumo de frutas o champán, en una secuencia aleatoria, y con un intervalo de 7 días entre cada uno. Los investigadores eligieron estas bebidas por su contenido en polifenoles. El zumo de fruta estaba elaborado con frutos rojos, como uvas, arándano rojo, fresa y aronia negra, y era rico en antocianinas y procianidinas. El champán había sido elaborado con variedades de uva Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, y era rico en ácidos fenólicos.

Los resultados del trabajo mostraron que, independientemente de si el menú rico en grasas era acompañado con agua, zumo de frutas o champán, los niveles de triglicéridos en sangre de los participantes aumentaban, mientras que los niveles de LDL disminuían a las tres horas. No se registraron cambios estadísticamente significativos en el caso de la dilatación mediada por flujo (FMD), una medida que se utiliza para evaluar la disfunción endotelial y que es considerada un predictor de enfermedades cardiovasculares, ni en los niveles de glucemia, de colesterol total, proteína C-reactiva, HDL o de especies reactivas de oxígeno (ROS).

Sin embargo, se observó que 10 de los 17 participantes sí disminuyeron su FMD y aumentaron sus niveles de colesterol total y glucemia tras el menú rico en grasas con agua. En contraste, cuando esos mismos 10 participantes tomaron el menú rico en grasas junto con el zumo de frutas o el champán la FMD no se redujo, ni se observó un incremento de la glucemia. Además, en el caso de el champán, se observó una reducción del LDL.

Los autores de la investigación concluyeron que una dieta rica en grasas podría afectar la función endotelial y sugirieron un efecto positivo del zumo de frutas y del champán, ya que en el grupo que mostraba una reducción del FMD cuando se consumieron estas bebidas no se observaba una reducción de la función endotelial. No obstante, el número de participantes en esta investigación fue pequeño, por lo que serán necesarios estudios que confirmen estos resultados y que permitan comprender los mecanismos subyacentes, que podrían estar relacionados con el contenido en polifenoles del zumo de frutas y el champán.